
Contenidos
- El Gato Azul Ruso en breves
- Carácter del Gato Azul Ruso
- Pareja legendaria de la historia de dibujos animados: Tom y Jerry
- Características físicas del Gato Azul Ruso
- ¿Azul Ruso y Russian Shorthair son diferentes razas?
- El periodo de cachorro del Gato Azul Ruso
- Cuidado del Gato Azul Ruso
- Alimentación del Gato Azul Ruso
- Enfermedades frecuentes del Gato Azul Ruso
- Historia del Gato Azul Ruso
- Contribución del Gato Azul Ruso a otras razas de gatos
El Gato Azul Ruso, a partir de su llegada a Europa en el siglo X y después de embarcar en los barcos del Puerto de Arcángel de Rusia, ganó muchos adeptos en muy poco tiempo. La esperanza de vida de estos gatos es 10-20 años.
El Gato Azul Ruso es uno de los gatos cuya estructura corporal más sólida, y cuyos genes son los más fuertes dentro de todas las razas de gato. No se enferman fácilmente.
La pérdida de pelo no es común; tampoco necesitan cepillarse ni bañarse frecuentemente.
No maúlla mucho. Cuando maúlla, le sale una voz tan suave como su pelaje.
No son de su estilo: los lugares ruidosos y con mucha gente; las casas sin horario exacto de comida; la insuficiencia de juguetes; los animales desconocidos.
Antes de comunicarse y compartir con vosotros su cariño y amor sin fin, necesita que mostréis un poco de paciencia y tiempo además de que le enseñéis juegos interesantes adecuados a su inteligencia e increíble memoria.
Ahora vamos a conocerlo un poco más, echando un vistazo a sus datos:
El Gato Azul Ruso en breves
- Raza: Pelo corto.
- País:
- Grupo: Gato absolutamente doméstico (se asusta por el ruido, los desconocidos y otros animales).
- Apariencia: Pelaje azul de dos capas cubiertas con el pelo denso, corto y sedoso; patas traseras altas de hueso fino; cola larga que se estrecha en la punta; cuerpo largo y flexible; cara en forma triangular; ojos verdes, anchos y redondos; orejas anchas y transparentes que se estrechan en las puntas; altura de 20-25 cm; distancia entre la cabeza y la cola de 46 cm.
- Peso: Hembras de 2.5- 4 kg, machos de 3.5- 7 kg.
- Pelaje: Pelaje de dos capas: la capa inferior de tejido denso, y la capa superior de tejido aterciopelado cuyo color se hace más plateado en las puntas. Pelo corto de color único (ni tiene manchas ni diseños) que se sombrea entre los tonos grises (parecidos al azul claro) y azul oscuro, que se considera “azul” en las razas de gato.
- Color de los ojos:
- Esperanza de vida: 10- 20 años.
- Carácter: Elegante, inteligente, curioso, juguetón, tímido. Muy amigo de su dueño, tímido con los humanos y animales desconocidos. No busca mucha atención. No le gusta el ruido, la rutina, el cambio de ambiente ni estar con mucha gente.
- Habilidades sociales: Necesita tiempo y confianza para comunicarse.
- Nivel de energía:
- Habilidad especial: Su inteligencia y memoria son significativas. Encuentra con mucha facilidad sus juguetes escondidos en la casa. Puede meterse en espacios muy pequeños para esconderse. Es un experto en abrir puertas. Reconoce a la gente que le gusta y no se abstiene a aproximarse después de muchos meses, incluso años, sin verles. Tiene instintos de cazador muy elevado.
- Sensibilidades genéticas: Gracias a sus genes fuertes, casi no tiene ningún problema genético. Se enferma muy poco por su sistema inmunitario muy fuerte.
- Cuidado especial: Es uno de los gatos que necesita un cuidado más simple. No necesita más que su cuidado rutinario.
Carácter del Gato Azul Ruso
Además de su inteligencia muy alta y su memoria de elefante, también es muy tímido y juguetón.
Si tenéis la intención de adoptar un Gato Azul Ruso, pasad más tiempo con él en el período inicial.
Probablemente se esconderá en el rincón más pequeño y oscuro.
A propósito, aseguraos de que el día de su llegada no sea día de limpieza ni de recibir a vuestros amigos. Os recomiendo también no subir el volumen de la tele o radio
porque este pequeñito no tendrá prisa en conoceros y hacer observaciones, antes de empezar la aventura que va a vivir con vosotros.
Cuando esté convencido de que este nuevo ambiente es un lugar seguro para salir del escondite, va a intentar conocer el orden de la casa y vuestros comportamientos discretamente y de una manera silenciosa.
Si hay gente ruidosa, niños corriendo rápidamente, electrodomésticos ruidosos como aspirador o secador, es decir, si de repente se encuentra en un lugar ruidoso con mucho movimiento, es posible que no le veáis el pelo por muchas horas.
El Gato Azul Ruso prefiere los lugares con relativa poca gente y tranquilos.
Maúlla muy poco y cuando es necesario. Su voz suave casi toca vuestras orejas siempre y cuando no pase la hora de comer.
Al Gato Azul Ruso no le gustan los cambios. No puede aguantar no solo la mudanza, sino también los cambios dentro de la casa.
Por otro lado, el hecho de que le guste la paz, no significa que no le guste hacer ejercicio.
Es un juguetón total y le encanta cazar. Espera también que vosotros seáis fieles a las horas de jugar para pasar un rato juntos durante el día.
Esto es muy importante en cuanto a la relación que vais a establecer entre vosotros, porque si lo conseguís, su fidelidad y amor estarán más allá de toda duda.
Al principio, puede tratar un poco con frialdad a vuestros huéspedes, pero esto tampoco significa que esté violento o enfadado.
Puede desaparecer solo por un rato.
Por otro lado, gracias a su inteligencia y memoria de elefante, no olvida precisamente a vuestros amigos que le han gustado. No duda en preguntarles: “Hola, ¿quieres jugar conmigo otra vez?”.
La alta inteligencia y memoria que tiene son sus mejores armas para encontrar sus juguetes que hayáis escondido con el objetivo de dar un descanso al juego. Es un experto en encontrar sus juguetes favoritos escondidos.
Si tenéis un pájaro en la casa, es mejor mantenerlo en su jaula. Lo contrario sería una invitación para una partida de caza al Gato Azul Ruso, cuyo instinto cazador es bastante fuerte.
A lo mejor por esta característica suya, un Azul Ruso fue animado como un francotirador entrenado en la primera película norteamericana de animación Como Perros y Gatos (Cats&Dogs).
Miedo escénico del Gato Azul Ruso
Enseñar la gran belleza de sus gatos al jurado de los concursos y espectáculos internacionales de gatos es un trabajo demasiado fatigoso para los orgullosos dueños del Gato Azul Ruso en todo el mundo.
Imaginaos por favor un gato, que no sabe dónde esconderse con ya solo escuchar una voz alta o ver desconocidos en la casa, ¿qué haría en las salas grandes llenas de gente o en los desfiles para gatos?
Sin embargo, algunos criadores empiezan a entrenarlos desde que son pequeños. Por ejemplo, les hacen escuchar algunas grabaciones de voz de los espectáculos anteriores o prueban técnicas de relajamiento.
Incluso, antes del espectáculo, colocan un cristal brillante para que se concentre en un punto o utilizan algunas recetas vegetales para calmar al gato.
Atención
El Gato Azul Ruso no es muy exigente.
Pero nunca debéis olvidar dos principios básicos en vuestra relación basada en la paciencia:
Debéis seguir el horario fijo de comida y encontrar tiempo para jugar con él todos los días.
Porque le gusta el orden y está siempre loco por jugar.
Le encanta cuando le acariciáis la cabeza.
Aparte de esto, si su salud física también es buena, no le importa tanto si estáis en la casa o no.
Especialmente, si tiene un lugar adecuado por donde ver los pájaros, mariposas, la gente pasando en la calle… ¡estaría encantado!
Antes de empezar el juego, se pone en postura pasiva de ataque y va a esperar que vosotros también estéis quietos.
Juegos
Es un compañero de juegos de toda la vida con mucho entusiasmo que se pone las pilas cada vez que ve un juguete.
El Gato Azul Ruso madura tarde. Hasta los tres o cuatro años de edad, no cambia mucho la rutina de alta energía con juegos de largo tiempo que tiene cuando es cachorro.
Atraen su atención los juguetes como las bolas iluminadas; los palitos con cuerda con un ratón o juguete de peluche; láser multifunción, o jugar a pillar.
Si no podéis encontrar nada, un poco de lana con una cucharita metálica puede funcionar igual.
En caso de que el primer día se esconda en un lugar pequeño, podéis atar un perchero al cordón de un zapato y moverlo para atraer su atención.
Por un rato os puede mirar con ojos asustados con mucho cuidado, pero cuando se sienta seguro, puede acercarse a vosotros para participar en el juego.
Relaciones con humanos
Al principio no debéis intentar cogerlo para acariciarle sin que él quiera. Tampoco os recomiendo dejarle solo con los niños pequeños que todavía necesitan tocar, apretar, tirar, empujar para comunicarse.
Si tenéis una casa con mucha gente y alta energía, puede causarle mucho estrés al Gato Azul Ruso.
Pero si tenéis una familia de poca gente y vuestros hijos son de edad suficientemente alta para concebir cómo deben interrelacionar con vuestro gato, y si además podéis prestarle el tiempo que necesita, vais a tener un amigo azul que nunca va a perder su actitud tranquila, llena de alegría, haciéndoos muy contentos y felices.
Socializarse con otros animales
La relación que establece el Gato Azul Ruso con otros animales no es diferente que su relación con los humanos.
No sería inteligente ponerlo en un lugar donde estén otras mascotas enérgicas o con actitud celosa o nerviosa.
Sin embargo, no hay ningún obstáculo para que se haga amigo de los gatos y perros amigables y pacíficos, siempre y cuando los pongáis en diferentes lugares primero, y después les dejáis libres para que se conozcan bajo vuestro control.
Comparando con sus homogéneos, un Gato Azul Ruso puede necesitar más tiempo para conocer a otras mascotas de otra gente y sentirse cómodo al lado de ellas.
Pero si disfruta el tiempo que pasa con dichas mascotas y se siente seguro, no se mantendría lejos de sus amigos la próxima vez.
Nivel de entrenamiento
El Gato Azul Ruso es inteligente.
Su memoria le da capacidad de concebir los entrenamientos básicos, como el uso de la caja de arena.
En vez de utilizar un método muy duro y estricto, preferid mostrar paciencia y cuidado. Así podéis enseñarle algunas órdenes fundamentales.
Pareja legendaria de la historia de dibujos animados: Tom y Jerry
Seguro que algunos de vosotros recordáis el dibujo animado Tom y Jerry, que dejó su huella en la emisión de televisión a partir de la segunda mitad del siglo XX.
El gato de la casa, sin que le vea el perro en el jardín, Tom, prepara trampas con miles de artimañas para capturar al ratón glotón, inteligente y aficionado al placer, Jerry.
Es una persecución sin fin.
En la creación del carácter Tom de este dibujo animado, los animadores de la versión original, William Hanna y Joseph Barbera, fueron inspirados por el Gato Azul Ruso, por su destreza en perseguir; espíritu cazador paciente; y memoria llamativa.
Características físicas del Gato Azul Ruso
Apariencia general
El Gato Azul Ruso tiene un cuerpo fuerte, cubierto con el pelo corto, suave y brillante, de tonos de los colores gris y azul.
Es un gato de tamaño medio.
Tiene un cuerpo bastante musculoso que se lleva por las patas más grandes que el promedio.
Tiene la altura aproximadamente de un gato normal (20-25 cm), sin embargo, la longitud del cuerpo es más destacable (36- 46 cm).
Casi todos los Gatos Azul Ruso tienen una forma muy estética, con la cola que se estrecha en la punta, la estructura ósea fina y la característica proporción de la cabeza. Todos parecen haber sido esculpidos por un escultor talentoso.
Las hembras son mucho más pequeñas que los machos como es común de ver en la mayoría de todas las razas de gatos.
Las hembras del Gato Azul Ruso pueden pesar entre 2.5kg y 4 kg mientras que el promedio de los machos varía entre 3.5kg y 7kg.
Cara
El Gato Azul Ruso tiene la cabeza plana como si alguien la hubiera aplanada por entre las orejas; la cara parece más ancha en las mejillas por la capa de pelo denso, corto y suave, a pesar de su forma triangular.
Estos impresionantes rasgos faciales se completan con las orejas anchas y agudas con las puntas estrechas.
Dentro de las orejas hay pelusa, pero la piel interior se hace más fina desde abajo hacia arriba.
Incluso, esta piel fina de oído se hace tan fina que parece transparente en los gatos considerados como buenos representantes de la raza.
Y los ojos maravillosos de la cara bonita son; o de color verde esmeralda que les hace más espectaculares, o de verde oscuro como les da una mirada profunda. En cualquier caso, son siempre verdes.
Pelaje
Un Gato Azul Ruso sentado en vuestro regazo, puede daros la sensación de un pijama de seda.
La razón es su pelaje incomparable de dos capas.
Los pelos de la capa inferior hacen un ángulo de 45 grados con su cuerpo. Las puntas del pelo en la capa superior tienen un color de gris claro. La combinación de estos dos rasgos crea un pelaje suavecito y brillante que nos da la ilusión óptica de que el color del pelaje constantemente se cambia del azul oscuro al gris claro.
Color de pelaje
El Gato Azul Ruso tiene dos características muy destacadas; sus ojos tienen que ser siempre verdes así como su pelaje de tonos azules.
En el pelaje suave y plateado del Gato Azul Ruso, como su nombre indica, se encuentran diferentes tonos de un gris parecido al azul.
¿Azul Ruso y Russian Shorthair son diferentes razas?
Es el momento adecuado para explicaros por qué siempre he subrayado muchas veces el color azul del pelaje del Gato Azul Ruso.
Lo que le da tonos maravillosos de azul al Gato Azul Ruso es el gen de dilución que antes daba el color negro.
El cachorro de dos Gatos Azul Ruso es como sus padres. Es de color azul.
Pero los criadores que quisieron otros colores, en el tiempo, consiguieron crear generaciones del Gato Ruso de los colores blanco y negro, utilizando el mismo gen.
Estos se llaman los gatos Russian Shorthair.
Russian Shorthair puede ser blanco, negro, y en algunos países incluso pelirrojo.
Aparte de algunos genes, estas dos razas de gato comparten estas características; el pelaje denso, sedoso de la doble capa con pelo corto, los ojos solo verdes, su carácter tranquilo, enamorado de su dueño pero tímido con los desconocidos.
Podemos decir brevemente que; un Russian Shorthair puede tener el gen del Gato Azul Ruso pero no puede conseguir su título sin llevar ese pelaje especial de color azul.
El periodo de cachorro del Gato Azul Ruso
No debéis separar el Gato Azul Ruso de su madre por 12-16 meses desde su nacimiento para que le amamante con la cantidad suficiente de leche materna.
Algunos cachorros del Gato Azul Ruso, al principio pueden tener los ojos de color amarillo.
El círculo fino del color verde que rodea su pupila se hace más ancho a medida que el gato crece. A partir del cuarto mes, el color de los ojos se convierte en verde completamente.
En el periodo de madurez, este color se pone en verde tan vivo y brillante que nunca habéis visto en vuestras vidas.
Además, algunos cachorros del Gato Azul Ruso pueden tener unas líneas de color claro que se llaman “líneas de fantasma” parecidas al pelaje de los gatos atigrados.
Estas líneas desaparecen a lo largo del crecimiento del gato y al final, el gato obtiene un pelaje suave de color azul-gris.
Los cachorros del Gato Azul Ruso son muy enérgicos.
Es posible que necesite más atención y más tiempo para jugar.
Debéis encontrar un juguete que sea su favorito.
Tienen habilidades muy elevadas de saltar y escalar.
Es más fácil acostumbrarles a un rascador en sus primeros tiempos.
Si podéis poner un cojín sobre la barandilla de las ventanas, puede entretenerse con el movimiento afuera, mirando por la ventana cuando no estáis en la casa.
La comida diaria debe ser:
Hasta la 20a semana, 6 porciones pequeñas;
Entre la 20a -30a semana, 4 porciones pequeñas.
Entre la 30a -40a semana, se debe alimentar con la comida en lata, líquida o seca, de carne, pescado y pollo preparada para los cachorros que contienen proteínas, minerales y vitaminas necesarias para los pequeños.
A partir la semana 40a, es suficiente alimentarle por la tarde y por la mañana, con la comida separada en dos porciones, de cantidad diaria aconsejada por vuestro veterinario. Debéis servir la comida siempre con agua fresca y limpia.
Cuidado del Gato Azul Ruso
Cepillado
El Gato Azul Ruso es una de las razas de gatos con menos necesidad de cepillado.
No tiene mucha pérdida de pelo, por eso cepillar una vez a la semana es suficiente.
Su pelo corto os ayuda a encontrar posibles quistes, parásitos, garrapatas o pulgas escondidos debajo del pelo de vuestro gato.
Además, los cepillados semanales permiten que la grasa natural en la piel de vuestro gato se expanda a su pelaje, que facilita mantener el brillo del tejido aterciopelado y proteger el pelo.
Como la mayoría de los gatos, el Gato Azul Ruso también puede tener más caída de pelo en las estaciones de primavera y otoño. Podéis necesitar aumentar la frecuencia de las sesiones de cepillado.
Como un gato doméstico, el Gato Azul Ruso no necesita bañarse, siempre y cuando sea feliz y tenga una rutina semanal de cepillado.
Dientes
Debéis obtener un cepillo de dientes para niños o un cepillo producido para gatos, y una pasta especial para los gatos con aromas de carne/pescado para calmar a vuestro gato que se pueden encontrar en las tiendas de mascotas.
Es suficiente cepillar sus dientes una vez a la semana, con movimientos circulares desde detrás hacia adelante suavemente.
Además, os ayudaría a observar algún cambio posible en los dientes o encías, fracturas, sangre, infecciones o mal olor de aliento. Así en caso de que ocurran alguna de estas inconveniencias, consultad a vuestro veterinario sin perder tiempo.
Orejas
Tanto la piel interior de las orejas (que se pone más transparente hacia las puntas) como los colores de pelaje y ojos del Gato Azul Ruso son únicos.
Debéis controlar las orejas unas veces a la semana para mantener sanas la piel interior y la pelosa dentro de las orejas.
Si están sucios, podéis limpiarlas con la ayuda de un algodón húmedo cuidadosamente.
Es suficiente frotar solo la parte interior que es más ancha.
Evitad definitivamente meter bastoncillos de algodón en el canal del oído.
Mientras, si veis un tipo de infección, irritación o alguna mancha resistente, no olvidéis consultar a vuestro veterinario.
Recomiendo que utilicéis un algodón o paño húmedo para cada oreja.
Podéis aplicar el mismo proceso para limpiar las lagañas en los ojos.
Debéis estar seguros de que sus ojos estén cerrados. El paño que utilizáis para limpiar no debe estar muy mojado para que no se meta agua en las orejas y ojos.
Uñas
Yo creo que en todas las casas con gatos debe haber un rascador vertical.
Los gatos que aprenden a limar las uñas en el rascador cuando son pequeños, pueden evitar la rutina frecuente de cortar uñas que no les gusta nada, así como el estrés que os da esta intensa y difícil sesión de cuidado.
Además, los muebles que tenéis en casa como sofás, cubiertos, muebles etc. pueden durar más tiempo.
Sin embargo, sería bueno controlar las uñas dos veces a la semana, presionando con vuestros dedos cada pata por la mitad para que salgan a ser visibles.
Si las uñas empiezan a crecer rizándose por abajo, es necesario cortarlas con unas tijeras especiales para gatos.
Si os preocupáis de cometer un error y hacer daño a vuestro gato durante este proceso gentil, podéis aprender cómo hacerlo bien de vuestro veterinario o se lo podéis pedir en una de vuestras visitas.
Alimentación del Gato Azul Ruso
Al contrario de algunas razas de gatos, el Gato Azul Ruso no necesita una alimentación especial.
Dividir la comida diaria en dos porciones (de la mañana y de la tarde), puede evitar que vuestro gato acabe con toda la comida a la vez, y el resto del día esté de mal humor. Esto también os da la oportunidad de variar el alimento.
Es una manera buena para conseguir una alimentación correcta y suficiente de vuestro gato, la cual debe contener las variedades de proteína (carne/pescado/pollo) de forma líquida o sólida en lata.
La comida sólida tarda mucho en hacerse mala y es buena para el desarrollo de los dientes y las encías. Pero el porcentaje de sal y grasa que contiene puede ser alto.
Por otro lado, la comida líquida no puede mantenerse fresca por mucho tiempo después del contacto con el aire, pero el porcentaje de sal y grasa que contiene es más bajo.
Además, en la casa vosotros mismos podéis cocinar fuentes de proteína sin hueso (puede hacerle daño), pero no echéis alimentos complementarios como vegetales, cebolla, ajo, aceite, leche etc. en la mezcla.
No olvidéis poner una taza de agua fresca al lado de la comida.
Como siempre, uno de los temas que no debéis ignorar en la lista de cuidados de vuestro gato sin duda es el control rutinario de veterinario.
Es importante vacunar a vuestro gato, especialmente en los primeros años de su vida, según el calendario de vacuna preparado por vuestro veterinario.
A pesar de que tenga una apariencia sana, debe someterse a exámenes de salud, mínimo una vez al año. El Gato Azul Ruso se conoce por su larga vida y vosotros así podéis ayudar a vuestro gato a pasarla feliz y sin problemas.
Entonces, ¿qué tipo de problemas de salud puede tener el Gato Azul Ruso?
Enfermedades frecuentes del Gato Azul Ruso
El Gato Azul Ruso es una de las razas que casi no tienen enfermedades genéticas.
Pero esto no significa que vuestro gato nunca se vaya a enfermar.
El cuidado, la alimentación periódica/suficiente y la atención que vais a brindar a vuestro gato son muy importantes.
Me gustaría dar dos ejemplos de problemas de salud que generalmente los gatos de esta raza pueden sufrir:
Cálculos en la vejiga
A veces minerales en la vejiga de vuestro gato se acumulan y se ponen duros en tiempo formando unas piedras de diferentes tamaños. Estas piedras pueden hacer daño al muro de la pared de la vejiga o se pueden convertir en infecciones en la vejiga y las vías urinarias, así como tumores malignos.
Las razones principales de este problema son; alimentación desequilibrada, poco consumo de agua, comida que contiene mucha sal, algunos tranquilizadores y alimentos complementarios.
Síntomas
- Dificultad para orinar/orina dolorosa
- Orinar muy a menudo
- Sangre en la orina
- Orinar a mucha presión o con goteo
- Incontinencia urinaria
- Infecciones crónicas en las vías urinarias
Precaución: Los puntos importantes para prevenir este tipo de piedras son: Alimentarle equilibrada y suficientemente; evitar darle mucha comida sólida y sin calidad; consumir mucha agua fresca; evitar el consumo de demasiados aperitivos y alimentos complementarios, excepto los que recomiende el veterinario.
Diagnóstico: Si la piedra o las piedras son suficientemente grandes, vuestro veterinario puede notarlas durante el examen de la pared del estómago.
Por otro lado, la prueba de ultrasonido, prueba de orina, y en casos necesarios, cultivos de orina pueden tener resultados más seguros, y así podéis tener una idea sobre el tamaño y el tipo de la piedra.
Tratamiento: El tamaño y el tipo de la piedra determinan el método y proceso del tratamiento.
Las necesidades principales son aplicar la dieta controlada por el veterinario y aumentar su consumo de agua.
Incluso, en caso de que las piedras sean pequeñas, después de este tratamiento, el cuerpo del gato puede expulsar la piedra a través de la orina.
Si hay piedras de grandes tamaños, puede que sea necesario una operación.
Obesidad
El peligro potencial para cada gato doméstico y la pesadilla de cada amante de gatos, el sobrepeso, es un riesgo para el Gato Azul Ruso también que no debéis ignorar.
Un Gato Azul Ruso puede engordar en poco tiempo, si no encuentra mucha ocasión para hacer ejercicios o jugar, y sin embargo consume mucha comida y pasa todo el rato en la casa.
La obesidad, si no se previene, puede provocar una serie de enfermedades como diabetes, enfermedades cardiacas, problemas en articulaciones etc.
Dentro de las razones más importantes de la obesidad están: dieta desequilibrada e hipernutrición; poco consumo de agua; alimentación con un solo tipo de comida; poco ejercicio; poco movimiento por los problemas en las articulaciones relacionados con la edad.
Se ve más en los gatos de 6 a 8 años cuando empiezan a perder la capacidad de moverse, o en los que pierden la energía por otros problemas de salud.
A veces, nosotros como dueños de gatos, les alimentamos demasiado para hacerles felices; somos vagos para jugar con ellos; les damos la comida cocinada en casa que contiene excesiva grasa y sal. Así contribuimos al proceso de obesidad sin querer.
El método más ideal para encontrar su felicidad es: darle comida adecuada para su edad (máximo en dos porciones); que tenga todas sus necesidades cubiertas; buscar tiempo para jugar y hacer ejercicios con él todos los días.
Es importante equilibrar la cantidad y el peso de la comida considerando las características de vuestro gato para evitar la obesidad.
Historia del Gato Azul Ruso
Se rumorea que los antepasados del Gato Azul Ruso vienen del Norte de Rusia y que tienen el pelaje de pelo corto pero grueso y denso por el clima frío.
El relato más aceptado sobre la historia de la raza es así;
La aventura del Gato Azul Ruso empieza cuando los marineros capturan y meten en los barcos a sus antepasados, que están vagabundeando por el puerto.
Hace dos siglos que fueron descubiertos alrededor del Puerto de Arcángel, que está ubicado justo debajo del círculo polar, por los marineros que trabajaban en los barcos mercantes, y se los llevaron al Gran Imperio Británico y al norte de Europa.
Algunas fuentes señalan el siglo XVI como la fecha de su descubrimiento.
Lo cierto es que estos gatos azules empezaron a competir con los Gatos British Shorthair (Británicos de Pelo Corto) en los espectáculos de gatos que se organizaban a finales del siglo XIX.
El Gato Azul Ruso, en el siglo siguiente, empezó a ser popular en Norteamérica también. Pero en América, este gato de color azul confundió a la gente. Lo llamaron con muchos nombres diferentes como «Archangel Blue», «el Gato de Arcángel» o «Foreign Blue». A finales de la década de 1930 empezaron a llamarles solo «Russian».
Después del inicio de la Segunda Guerra Mundial, la población de nuestro gato bajó notablemente. Entonces los criadores de gatos se involucraron para recrear la raza con la ayuda de los genes del Gato Siamés.
Pero este cambio causó perder la continuidad del color azul. Tras los cambios de color en el pelaje, en la década de los 50 necesitaron identificar la raza modificada con los genes del Gato Siamés y se registraron con el nombre Russian Shorthair.
En ese punto se separaron los caminos del Gato Azul Ruso y del Gato Russian Shorthair.
En los siguientes diez años, los criadores siguieron con los estudios para que el Gato Azul Ruso consiguiera otra vez su azul único que ha sido su marca.
Los criadores del norte de Europa, Inglaterra y EE.UU. crearon las generaciones que se iban a convertir en la raza Azul Ruso con las características que hoy conocemos nosotros.
Las generaciones que surgieron por las diferentes cópulas aumentaron las expectativas de los centros de registro de gatos internacionales.
Los estándares de raza en diferentes partes, sobretodo en Europa y América, hoy en día todavía pueden tener pequeñas diferencias.
Por ejemplo, los Gatos Russian Shorthair, que llevan los genes del Azul Ruso pero tienen diferentes colores como blanco y negro, se registran en los países como Australia, Inglaterra etc., aunque sean de diferentes clasificaciones, mientras que dos centros de registro de gatos CFA (Cat Fanciers’ Association) y FIFe (Federation Internationale Feline) no aceptan ninguna variación diversa a las características de estándares y colores del pelaje del Gato Azul Ruso.
Contribución del Gato Azul Ruso a otras razas de gatos
Como consecuencia de sus características físicas y su carácter tranquilo y cariñoso, El Gato Azul Ruso fue, durante dos siglos, la primera preferencia de los criadores de gatos para crear otras razas.
Por otro lado, gracias a su larga vida y salud general sin problemas genéticos, el Gato Azul Ruso ayudó a que las otras razas de gatos consiguieran nuevas generaciones sin problemas de salud.
Por ejemplo, para reducir los problemas genéticos de las razas como Oriental Shorthair utilizaron a los Gatos Azul Ruso.
El mejor ejemplo más reciente fue en la década de los 80, en EE.UU.
El Gato Nebelung, una raza que se puede considerar relativamente nueva, fue creada por un Gato Azul Ruso y un cachorro nacido de una gata con los genes de la raza Angora.
La razón de mencionar precisamente al Gato Nebelung es su apariencia y carácter casi idéntico al Gato Azul Ruso.
Si un día creéis ver un gato Azul Ruso, pero tiene el pelo despeinado como recién despertado, debéis saber que os equivocáis de raza. Este gato es posiblemente un gato Nebelung.
Me gustaría daros unas pistas pequeñas para “la identificación”:
Los Gatos Nebelung tienen el mismo pelaje brillante que tienen los Gatos Azul Ruso, pero este pelaje a veces puede ser blanco.
Por ejemplo; el gato que veis es azul. Entonces la diferencia principal solo la van a distinguir los ojos más cuidadosos: los pelos del Gato Nebelung son más largos y tiene la cola más densa y esponjosa.
A pesar de su apariencia nerviosa y naturaleza fría, el Gato Azul Ruso, sin darse cuenta, ha jugado un papel efectivo en la lucha contra las enfermedades y creación de nuevas razas de gatos.
Deja una respuesta