
Contenidos
El antepasado del gato sphynx, cuyo su peso medio es 3-7 kg, se remonta hasta Prune, un gato que nació en Toronto en el año 1966 sin pelaje como una consecuencia de una mutación genética natural.
Aunque tenga una elegancia auténtica, con los ojos de la forma de limón y las patas altas y finas, vamos a aceptar una cosa;
Su apariencia totalmente distinta a la acostumbrada no atrae necesariamente a mucha gente a primera vista.
El Gato Sphynx en breves
- Raza: Pelo corto / endémica.
- País: Canadá.
- Grupo: Gato absolutamente doméstico (se recomienda no sacarlo afuera por la ausencia de pelaje de protección).
- Apodos: El Canadiense sin pelo, E.T, el Velcro de regazo.
- Fecha del primer registro: 2002/ CFA (Su registro de finales de los 60 fue cancelado en 1971).
- Apariencia: Cuerpo con pelusa de durazno, arrugas en cabeza, cuello y hombros, pecho parecido a barril, panzudo, caderas musculosas, cola parecida a látigo que se estrecha en la punta, patas altas, patas gruesas y esponjosas, cara larga, ojos grandes en forma de limón, orejas grandes y anchas, contorneadas almohadillas de bigote (pero en general sin bigote), altura de 20-25 cm, diferencia entre la cabeza y cola de 33-38 cm.
- Peso: Hembras de 3-5 kg, machos de 3.5-7 kg.
- Pelaje: La capa de pelaje inferior que cubre el cuerpo apenas es visible. De todos los colores o de color único unidos a los pigmentos de su piel y al color de esta capa fina. Los tonos, manchas y diseños variados desde blanco hasta rosado.
- Color de ojos: En general de azul brillante y de todos los colores.
- Esperanza de vida: 8-15 años.
- Carácter: Cariñoso, inteligente, enérgico, curioso, juguetón, maullador, muy amigo de su dueño. Nunca se aburre de la afección, le encanta sentarse en el regazo. Aprende rápido, se entrena fácilmente.
- Habilidad social: Se lleva muy bien tanto con los niños como con los adultos. Le gustan las casas con mucha gente. Se lleva muy bien con los otros gatos o perros siempre y cuando sean cariñosos como él.
- Nivel de energía: Alto.
- Habilidad especial: Experto en abrir puertas. Acróbatas de los espectáculos de gatos.
- Sensibilidades genéticas: Miocardiopatía hipertrófica, Síndromes miasténicos congénitos.
- Cuidado especial: Baño regular, cuidado de uñas y orejas cada semana.
Carácter del Gato Esfinge
El nombre del Gato Esfinge viene de las esculturas enormes de Egipto, las que tienen la cabeza de mujer y el torso de un león sentado con alas.
Aunque nuestro gato no tenga ninguna relación con Egipto, pienso que estas alas de los leones gigantes son un símbolo muy apropiado para describir el nivel de energía de un Gato Esfinge.
Porque la imagen de un Gato Esfinge, saltando para abrir la puerta, o subiendo a las estanterías o armarios de la cocina es muy normal.
Estamos ante un travieso, que no para quieto como una tormenta, alegre y, por decirlo así, muy avispado.
Puede hacer todo para atraer la atención; salta, escala, sube al regazo, sube a los hombros, es decir, de una u otra manera logra ser la estrella del día.
El Gato Esfinge es un gato bastante sociable, sin embargo, su principal atracción sin duda va a ser vosotros.
Debéis estar preparados para un gato que os salude cuando lleguéis a la casa; para una sombra que os siga constantemente dentro de la casa; y por las mañanas, para que abra las puertas de vuestra habitación, incluso del baño.
Es muy fiel a su dueño. Os va a amar durante toda la vida sin dejar de miraros.
Es ruidoso y hablador.
Puede cantar como un pájaro en un día soleado. Si está enfadado, puede chillar agudamente con un sonido que nunca habéis escuchado. Además, si el tiempo que pasáis con él no le parece suficiente, no podréis evitar escuchar sus incesantes quejas.
Atención
Para los Gato Esfinge no existe la palabra “suficiente”, si hablamos de atención. Puede aprovechar todas las posibilidades para ser querido, acariciado, estar en el regazo o entreteneros.
No es su cosa estar solo en la casa. Por lo tanto, es un perfecto compañero de piso para los que trabajáis desde casa, las familias grandes y los jubilados.
Le encanta socializarse con los niños. Se hace amigo de todo el mundo muy fácilmente.
A pesar de que sea “el movimiento” su segundo nombre; no le gusta ser llevado en brazos de un lugar a otro y ser molestado cuando está durmiendo o descansando.
Juegos
Es un gato que destaca por su inteligencia. Por eso los laberintos, las bolas iluminadas o los árboles de muchos pisos para gatos le pueden atraer. Pero en vez de jugar con un juguete solo, le gusta jugar hacerlo socializándose con los grupos grandes.
Relación con otros animales
Los Gatos Esfinge no son en general territoriales. Por eso, otro gato o perro en la casa no significa una amenaza para ellos. Lo contrario, significa que tienen nuevos amigos.
Por su naturaleza muy cariñosa y adaptable, después de conocer a otros animales del mismo carácter (bajo vuestro control), pueden hacerse amigos en poco tiempo.
No recomiendo que se reúna con los animales agresivos, territoriales y tensos. Recordemos que su suave piel tiene un tejido muy frágil que se puede dañar por cualquier ataque o pelea.
Entrenamiento
Los Gatos Esfinge son conocidos como una raza famosa por los espectáculos de gatos. Gracias a su alta inteligencia y capacidad de aprender rápido se pueden entrenar en muy poco tiempo.
Este entrenamiento puede variar de órdenes básicas hasta niveles más altos.
El Gato Esfinge famoso de Hollywood: Mr. Bigglesworth
En 1997, el Gato Esfinge se unió al elenco de los gatos presentados al público por la industria norteamericana del cine.
En las trilogías (del género comedia-acción) Austin Powers, escritas y dirigidas por el famoso humorista y actor norteamericano Mike Myers, el Gato Esfinge llamado Mr. Bigglesworth, cuyo su nombre real era Ted Nudegent, recibió mucho interés de los otros actores.
En la película Dr. Devil, el personaje villano representado por Myers es muy cariñoso con su gato Mr. Bigglesworth, que en la vida real había participado en un concurso de gatos, y gracias a ganarlo consiguió el rol en la película.
La razón más significativa por la que a Ted no le molestaba el ajetreo diario en el set de rodaje fue, sin duda, por estar acostumbrado a ver mucha gente y escuchar ruido en los concursos de gatos.
Por otro lado, esta no puede ser la única razón.
Porque gracias a su inteligencia destacada y a su entrenamiento, impresionó a todo el equipo de la película y a la audiencia en el cine con su actuación y cumplimiento de los órdenes.
Antes de olvidarlo, vamos a aportar esto; en uno de los episodios de la noventera serie norteamericana de gran audiencia Friends, uno de los personajes de la serie Rachel adoptó un Gato Esfinge.
Ahora, los detalles de la apariencia extraordinaria de nuestro gato:
Características físicas del Gato Esfinge
Apariencia general
Aunque algunos estén completamente sin pelo, la mayoría tiene un tejido considerado como pelaje aterciopelado.
Pero los pelos frágiles que cubren su cuerpo son tan cortos y finos que es imposible notarlos sin tocar.
Estos pelos pueden intensificarse especialmente en la parte exterior de las orejas, en la nariz, en la cola y en las patas.
La piel entre la cabeza y el pecho, y a veces, entre la nuca y el vientre, contiene algunas arrugas.
Es como mirar a un viejecito en su juventud.
Los Gatos Esfinge cuentan con arrugas solo en la parte entre la cabeza y los hombros; con la piel estirada y con la pelusa de durazno, se consideran los mejores representantes de su raza.
El pecho abombado parece un barril.
Además, el vientre redondo, como una característica de su raza, se hace un barrigón, como si hubiese comido un caballo entero.
A veces el vientre se ve tan obvio que se puede creer que es un gato gordo de grasa.
Por el contrario, aunque el tamaño de su cuerpo sea medio, nuestro gato tiene músculos.
Las patas altas, la cadera gorda, la cola que se estrecha hacia la punta, las patas de forma agraciada con las plantas de las pezuñas gruesas… Son las características más distintivas de los Gato Esfinge…
Las patas traseras son más fuertes y altas que las delanteras.
No es sorprendente cómo puede brincar de un lado a otro tan rápido y saltar a los muebles altos tan hábilmente.
Los machos pueden ser un poco más grandes y pesados que las hembras.
Además, los machos tienen el cuello más musculoso.
Cara
La cara, con las líneas obvias sobre el cuello musculoso, no es larga, sino que es ancha.
Los pómulos marcados y las arrugas en la frente son llamativos.
A lo mejor, por los ojos demasiado grandes para su cara, con borde exterior más alto que el borde interior, la gente lo describe con la forma de un limón.
Los ojos al abrirse son de tonos claros, pero conforme pasa el tiempo se oscurecen y se hacen de tonos más marcados. Pueden ser de cualquier color, pero en general, son del azul brillante.
La parte interior de sus orejas grandes y agudas empiezan casi justo encima del borde de sus ojos. No tienen pelo por dentro, pero la superficie está cubierta con una pelusa casi invisible, corta, suave y fina.
La superficie de la nariz plana y la parte exterior de las orejas están cubiertas con una pelusa más aterciopelada.
Las almohadillas de bigote (aunque en su caso no tienen bigotes en sí) colocadas en los dos lados de la nariz parecen casi tatuajes pequeños de forma cuadrada.
Sí, la mayoría de los Gatos Esfinge no tienen bigote.
Algunos tienen los bigotes muy cortos y débiles, algunas veces doblados como si se los hubiesen pillado con una ventana.
Los bigotes de los gatos son los sensores. Son más espesos comparando con los otros pelos de su cuerpo y son escasos.
Un gato puede concebir todos los objetos a través de la pelusa que tienen en la cabeza, en el cuello y en las patas delanteras. Así pueden salir a descubrir cosas por las noches.
¿Entonces, un Gato Esfinge que hace sin bigotes?
Claro que no se choca en ningún lugar por la confusión.
Lo contrario, es un maestro de acrobacia tan bueno que puede subir a las puertas o a los armarios de la cocina para caminar en un equilibrio perfecto con mucho cuidado, sin que se le caiga ninguna cosa.
¿Puede que su cola le ayude?
A lo mejor es la consecuencia de una mutación natural. ¿Quién sabe?
No he encontrado información precisa sobre este tema. Si alguien sabe, por favor que compártela conmigo. De verdad que tengo mucha curiosidad.
Pelaje
He dicho que e l cuerpo del Gato Esfinge está cubierto con pelos muy cortos y finos casi invisibles que os da la sensación de tocar una piel afelpada, y este pelaje tan fino es la suficiente para poner al Gato Esfinge en la clase de las razas de pelo corto.
El color de un Gato Esfinge viene del color del pelaje, que es una mezcla entre el color de los pelos y los pigmentos de su piel.
Negro, pelirrojo, crema, blanco, multicolor; puede ser de todos los colores, tonos o diseños.
Pero en general casi todos los tonos son de color rosado, por los que casi estamos convencidos de que esté desnudo.
A pesar de la buena sensación que deja al tacto, de hecho, el punto más débil del Gato Esfinge es la ausencia de pelaje.
Estos pelos solo pueden ayudar a mantenerse la temperatura corporal. No puede proporcionar más calor. Además, es muy frágil frente a los ataques.
La grasa que excreta la piel para protegerse a sí misma contra los factores externos se convierte en una masa de grasa por la falta de pelos, que tendrían la función de absorberla.
Por lo tanto, debéis lavar al gato una vez a la semana para limpiar esta capa de grasa tan densa que no puede limpiarse solo.
¿Es el Gato Esfinge un gato antialérgico?
No.
El hecho de que tenga el pelaje casi sin pelo le hace al Gato Esfinge un compañero de piso más adecuado para los que son alérgicos, es verdad.
Algunos amantes de los gatos con alergias pueden tolerar al Gato Esfinge porque no van a tener pelos acumulados en los rincones, pero dejadme advertiros sobre una cosa:
Las gran cantidad de proteínas que se encuentran en la grasa de la saliva y la piel del Gato Esfinge pueden ser demasiado alérgicas.
Índice metabólico y temperatura corporal
Tocar un Gato Esfinge es como tocar una pelota en la playa que ha pasado mucho rato bajo el sol.
La razón de que tengan el cuerpo tan caliente es el índice metabólico muy alto.
Mientras que la temperatura de un gato normal es 38-39 centígrados, la temperatura corporal del Gato Esfinge puede ser 2-3 Co más alta que este valor.
Por eso la temperatura ambiental es muy importante.
A parte de la ausencia del pelaje, el cambio anormal de la temperatura alta o baja puede tener un efecto negativo.
En una casa donde viva un Gato Esfinge, poner el aire acondicionado en verano al grado mínimo o al grado máximo en invierno puede ser muy peligroso para el gato.
La temperatura ambiental ideal debe ser 23-25 grados centígrados. Pueden ser unos grados menos o más altos.
De hecho, puedo recomendaros un método más fácil;
En casa; en invierno la temperatura ideal es con la que no tenéis que poneros mucha ropa para calentaros, y en verano la temperatura con la que no sudáis pueden ser muy adecuada para vuestro gato.
Periodo de cachorro
A pesar de que crezcan más rápido comparado con muchas razas de gato, los cachorros del Gato Esfinge tienen el riesgo de infección respiratoria por la falta del pelaje.
Por eso, el tiempo que tienen que pasar con sus madres, las cuales les amamantan, debe durar entre 12 y 16 semanas.
Algunos criadores cautelosos no separan los cachorros de su madre antes de la semana 14.
Los cachorros separados de su madre y llevados a otro lugar no tienen la salud necesaria para adaptarse al nuevo ambiente fácilmente.
Los cachorros solo se deben adoptar cuando se fortalecen unos meses después del nacimiento, y aparte de la leche materna, deben haber empezado ya a comer comida suave y haber conseguido resistencia contra las condiciones ambientales.
El cachorro del gato de Esfinge está listo para vivir en vuestro hogar después de recibir los controles necesarios que se deben realizar por el veterinario, y averiguar si tiene alguna infección o no.
Sería práctico preparar una cama suave y manta anteriormente, y comprar comida especial para los cachorros que contenga proteínas, vitaminas y minerales.
Podéis darle la comida hecha de variedad líquida y seca; pescado o carne cocinado en trozos suficientemente pequeños para él después de deshuesarlos con mucho cuidado.
Por otro lado, la comida mezclada con salsa, ajo, cebolla, vegetales; productos lácteos; huevos crudos y carne curada son peligrosos para vuestro gato.
Debéis alimentar a los cachorros 3-4 veces al día porque son en general muy enérgicos, con mucho apetito.
El peso de vuestro gato determina la cantidad diaria que debe consumir:
Hasta la 5a semana; 175 gr por cada kilo (en 6 platos)
Entre la 5a- 10a semana; 150 gr por cada kilo (en 5 platos)
Entre la 10a- 20a semana; 85 gr por cada kilo (en 4 platos)
Entre la 30a- 40a semana; 65 gr por cada kilo (en 3 platos)
Por cierto, los gatos pequeños como los adultos necesitan bañarse y limpiarse las orejas y uñas una vez a la semana.
Podéis colocar un barreño pequeño en la bañera o fregadero para facilitar el baño de los gatos pequeños.
Cuidado del Gato Esfinge
¿Cuál es el ambiente más adecuado para el Gato Esfinge?
Primero obtener un termómetro sería muy útil.
La temperatura de la casa debe ser ni muy fría ni muy calurosa.
Sin importar en qué estación estáis, la temperatura no debe ser menos de 21 centígrados.
A pesar de que tenga la temperatura corporal relativamente alta, el frío puede afectarle por la ausencia de pelaje.
Vuestro gato es suficientemente inteligente para encontrar las zonas más calientes como; debajo de la colcha o manta; sobre el ordenador; enfrente del radiador o chimenea.
Sin embargo, vuestro apoyo es obligatorio.
Sería muy bueno tener unas mantas pequeñas de tejido suave y una cama para gatos.
Incluso ya se producen camas de auto-calentamiento para los Gatos Esfinge.
Si esto traspasa vuestra capacidad económica, podéis utilizar una manta de electricidad también.
Otra opción es, sobre todo en los meses de invierno, vestir a vuestro gato con un jersey u otro tipo de ropa que se encuentran en las tiendas de mascotas.
Es importante para la higiene de vuestro gato cambiar y lavar todos estos materiales unas veces a la semana considerando la grasa que produce su cuerpo.
¿Qué hacemos en los días soleados?
La piel del Gato Esfinge es sensible tanto al frío como al calor alto y la luz solar.
La luz solar es buena para su pelo, pero el tiempo que pasa debajo del sol no puede ser más que unos minutos.
Estar expuesto a mucha luz solar directamente puede causar una serie de problemas dermatológicos, incluso el cáncer de piel.
Por lo tanto, si tenéis una habitación con mucha luz solar directa y vuestro gato tiene el permiso para entrar en esa habitación, recomiendo que lo haga bajo vuestro control.
Incluso podéis cerrar la puerta con llave cuando no estéis en la casa para que no intente calentarse al lado de la ventana, porque es un amante del calor.
Además de todo eso, en la casa, un árbol de pisos para gatos y un rascador van a ser la fuente de entretenimiento del Gato Esfinge.
Baño
La glándula sebácea en la piel de un gato normal produce grasa para proteger su pelaje de los factores externos. El gato se quita la grasa sobrante al limpiarse.
Por desgracia el Gato Esfinge, sin vuestra ayuda, no puede limpiarse la grasa acumulada en su pelo corto y débil.
Así que la grasa, que se acumula en muy poco tiempo, empieza a manchar no solo vuestras manos sino todos los lugares donde duerme y se sienta.
Además, si lleva mucho tiempo sin bañarse, podéis notar un mal olor saliendo del cuerpo de vuestro gato.
Se puede entender por qué algunos propietarios del Gato Esfinge llaman a su gato Bola de Mantequilla (Butterball).
El segundo problema es que la grasa deja manchas.
Si vuestro gato no se deshace de esta capa grasa, es muy posible que contraiga una infección dermatológica.
Dicho en pocas palabras; aunque el Gato Esfinge no necesite sesiones regulares de peinado, se debe lavar mínimo una vez a la semana.
Pero no os asustéis, porque si podéis acostumbrar a vuestro gato entrar en el agua tibia dentro de un pequeño barreño, el Gato Esfinge puede aprender a aprovechar el baño y relajarse después.
Podéis lavar a vuestro gato en la bañera, y también en un barreño colocado dentro de la bañera.
Este método tiene la ventaja de ajustar la temperatura del agua del baño y hacer espumas antes de que se meta vuestro gato en el agua.
También la temperatura del cuarto del baño debe ser óptima para vuestro gato y las ventanas y puertas deben estar cerradas.
No utilicéis vuestro champú, pues los químicos que contiene pueden ser peligrosos para vuestro gato.
Es posible encontrar champús para gatos con contenidos naturales (aceite de coco, aloe vera etc.) en las tiendas de mascotas.
Podéis consultar a vuestro veterinario para encontrar el champú más adecuado.
Frotad el agua con champú en todo el cuerpo con una esponja, sin que llegue a su cabeza.
No olvidéis limpiar bien la piel flácida que forma las arrugas. La grasa se acumula especialmente en estas partes.
Prestad más atención detrás de la cola y entre las uñas.
Para limpiar la cara y las orejas, utilizad la esponja después de escurrirla muy bien. Es importante que el agua no se meta en los ojos y orejas.
Luego, enjuagad el champú de su cuerpo con la ayuda de la alcachofa de la ducha o con una taza, sin que el agua tibia salga presión. También limpiad la cara y las orejas con la esponja enjuagada.
Después del baño, secar a vuestro gato inmediatamente con una toalla suave y caliente (si es posible) puede prevenir grietas en la piel.
Sin embargo, debéis no exagerar la cantidad de los baños y limitarlos a un máximo de 2 veces a la semana. De lo contrario, la piel de vuestro gato puede secarse mucho y dañarse.
Limpieza de las orejas
La superficie interior rosada de las orejas verticales y anchas del Gato Esfinge, las que son de varios tamaños, en general no tiene pelo.
El pelo que tienen algunos es muy poco, pequeñito y débil.
Es decir, las orejas, que acumulan grasa y suciedad igual que el cuerpo, se deben lavar una vez a la semana, a parte de las sesiones de baño.
Frotad la superficie interior de las orejas sin apretar mucho, con la ayuda de un paño suave o algodón mojado con agua.
No utilicéis bastoncillos de algodón y no metáis el paño o algodón en el canal de oído.
Utilizad un algodón para cada oreja.
Si tenéis miedo de que se meta agua o espuma en las orejas durante el baño, podéis limpiarlas antes del baño.
Cuidado de uñas
El Gato Esfinge también necesita cuidado en las uñas cada dos semanas, como todos los gatos.
Si las uñas crecen demasiado, empiezan a rizarse y hacen daño a las superficies y muebles en la casa
Un set de manicura para cuidar las uñas sería muy útil.
Es suficiente cortarlas solo en las puntas.
Si os preocupáis por cortarlas demasiado profundamente y hacerles sangrar, podéis preguntar a vuestro veterinario sobre el método.
Sin embargo, el cuidado de uñas del Gato Esfinge no se acaba después de cortarlas, porque el problema de grasa se encuentra tanto en las uñas como en las patas.
Debéis controlar las uñas una vez a la semana, aparte del cuidado en las sesiones de baño.
Las arrugas sobre y debajo de la piel sin pelo que cubre las uñas son muy propensas a la acumulación de grasa. Por lo tanto, se deben limpiar suavemente con un paño o algodón húmedo.
Es suficiente presionar cuidadosa y suavemente por la mitad de cada pata, pues las uñas pueden salir sin hacerle daño a vuestro gato.
Cuidado dental
Además de todo el cuidado corporal del Gato Esfinge, debo recordaros el cuidado dental necesario para cada gato:
Una vez a la semana, podéis aplicar lenta y suavemente la pasta especial para los gatos con la ayuda de un cepillo de dientes para niños o un cepillo producido para gatos.
Le ayudaría a evitar perder dientes y evitar el mal aliento e infecciones. Además, es un pretexto para controlar las encías.
Se pueden observar problemas en la boca del Gato Esfinge, aunque no sean muy frecuentes.
La sangre, las heridas, el olor o el cambio de color de la boca de un gato pueden ser síntomas de muchos tipos de enfermedades.
No utilicéis vuestra pasta para evitar el posible daño causado por su contenido.
Podéis probar las que tienen aromas de pescado o carne para calmarle.
Cepillar los dientes en los días de baño puede ser más práctico.
Realizar todos estos cuidados con mucha atención sin duda es muy importante para que vuestro gato tenga una vida larga, sana y feliz.
Sin embargo, vuestro gato debe estar vacunado según el calendario preparado por su veterinario, y debéis visitar al veterinario mínimo dos veces al año.
Alimentación del Gato Esfinge
Es importante mencionar, justo después de hablar de cuánto cuidado necesita la piel grasa del Gato Esfinge, que esta grasa en la piel tiene que ver mucho con la dieta.
Os recomiendo que, sea cual sea vuestra elección (seca y/o líquida enlatada), la comida contenga muchas proteínas, vitaminas, aminoácidos y minerales.
El Gato Esfinge es muy activo y musculoso. Por lo tanto, se debe alimentar con comida de todos los contenidos y bajo en grasa, sin que vuestro gato necesite alimentos complementarios.
Este tipo de alimentos equilibra la producción de grasa en la piel y reduce el riesgo de contraer infecciones.
Vuestro gato puede tener dificultades en regular el apetito porque es muy enérgico. Debéis hacerlo vosotros.
Recomiendo que se alimente máximo dos veces, por la mañana y por la noche; no dé mucha comida de premio; siempre tenga agua fresca y limpia en su taza.
Debéis medir la comida según el peso de vuestro gato. La comida suficiente será todos los días, 80 gr de comida líquida o 20 gr de comida seca por cada kilo de vuestro gato.
Al Gato Esfinge le encanta el hígado, la carne y el pescado.
También, vosotros mismos podéis preparar estas fuentes de proteína en la casa sin añadir alimentos complementarios en la mezcla, y dárselos en pequeños trozos después de deshuesarlos.
Es posible alimentar a vuestro gato con cualquiera de estas opciones después de hacerles probarlos todos para conocer sus preferencias. Podéis incluso combinar las diferentes opciones en un mismo día.
Por otro lado, vuestro veterinario sabrá más sobre el producto, variedad y cantidad más correctos para vuestro gato.
Una nota pequeña;
El índice metabólico de los Gatos Esfinge provoca una digestión rápida de lo que comen.
Como consecuencia de esto, la caja de excrementos puede llenarse rápidamente.
Debéis controlar su caja de excrementos unas veces cada día y limpiar la arena cuando es necesario.
Enfermedades frecuentes de los Gatos Esfinge
Miocardiopatía hipertrófica
Miocardiopatía hipertrófica se ve más frecuentemente en los machos que en las hembras (en el mes 19) cuando se espesa anormalmente el músculo cardíaco (miocardio) y su función se hace irregular.
Ocurren dificultades en el bombeo de sangre del corazón, y esto afecta a los otros órganos del cuerpo.
Síntomas:
- Dificultad en la respiración
- Respiración rápida
- Pérdida de movimiento en las patas traseras/parálisis
- Pérdida de apetito
- Fatiga
- Debilidad muscular
- Pérdida de peso
Precaución: En el caso de la Miocardiopatía hipertrófica, el diagnóstico precoz es muy importante porque esta enfermedad generalmente se desarrolla de manera maliciosa. Por lo tanto, en caso de que escuchar los latidos del corazón en los exámenes rutinarios, realizar un ecocardiograma, que es el método más efectivo para diagnosticar la enfermedad y que puede facilitar controlar la enfermedad antes de que se expenda.
Los controles regulares que se realizan por el veterinario protegen a vuestro gato del ataque cardíaco o parálisis.
Tratamiento: El veterinario prescribe medicamentos según los resultados del ecocardiograma, los síntomas visibles o no visibles y el examen.
Síndromes miasténicos congénitos
Es un problema genético cuando el gato pierde la fuerza motriz totalmente por la mala funcionalidad en algunas terminaciones nerviosas del sistema neuromuscular.
Aunque la apariencia de esta enfermedad natal, que puede provocar debilidades de músculos de niveles muy altos, no sea tan frecuente ni extendido, hasta hoy, ha afectado solamente a los gatos devon rex y esfinge.
Este síndrome se puede observar desde las primeras 3 semanas hasta los 5 meses después del nacimiento. En caso de que los padres no sean portadores de este gen, que causa el síndrome, los cachorros nacen sin el riesgo. Sin embargo, en caso de que uno de los dos sea portador, 50% de los cachorros son portadores.
Si ambos, la hembra y el macho, tienen este síndrome, pues por desgracia, el riesgo de que los cachorros lo tengan es casi 100% con consecuencias fatales.
Síntomas:
- Fatiga después de actividades cortas
- Fatiga constante
- Debilidad
- Temblor y sacudida de cabeza y cuello
- Dificultad de mantener la cabeza vertical, la cabeza inclinada al lado o hacia delante
- Necesidad de estirar las patas delanteras (posición de ardilla listada/perro mendigando)
Precaución: Las medidas que podéis tomar son: antes de adoptar un gato esfinge, hacerle tests de ADN en las instituciones y experto competentes, o emplear a criadores de gatos que evitan copular a los gatos portadores.
Además, si decidís adoptar a un portador esfinge, estoy seguro de que lo esterilizaréis como un responsable amante de los animales.
Tratamiento: Por desgracia, no existe ningún tratamiento definitivo cuya eficiencia haya sido probada por las investigaciones y datos necesarios. Sin embargo, el cuidado de los propietarios con paciencia y mucho cariño y de los expertos puede ser muy efectivo.
Por otro lado, la buena noticia es que, en algunos casos, el desarrollo de los síntomas se están pudiendo detener en la primera etapa de la enfermedad.
La historia del Gato Esfinge
El pasado del Gato Esfinge está lleno de aventuras.
En 1966, en Toronto/Canadá, una gata de la raza de pelo corto dio a luz a un gato macho que se llamaba Prune. Este gato nació sin pelaje, como consecuencia de una mutación natural, y eso despertó mucho interés.
Entonces, los criadores de gatos copularon al gato con su padre (aunque suena muy mal, en la literatura de crianza, es un método llamado cópula de retrocruzamiento –backcrossbreeding-) para conseguir nuevos cachorros sin pelo.
Después de los nacimientos consecutivos de los gatos sin pelo el Gato Esfinge llegó al punto de ganar premio en un concurso de gatos y conseguir el registro de su raza a finales de los 60.
Pero justo después las cosas empezaron a empeorar.
Los problemas genéticos que surgieron en los recién nacidos y el aumento rápido de la tasa de mortalidad crearon una oposición muy fuerte de los amantes de los animales y clubes de gatos.
Como consecuencia de las objeciones recibidas de parte de los criadores, en 1971, su registro se canceló.
La historia no se acaba aquí. Porque antes de todo eso, la fama del Gato Esfinge ya había llegado lejos de las fronteras de su país.
Su aspecto raro, inteligencia y su carácter cariñoso recibieron tanto interés que los criadores de todo el mundo aceleraron el trabajo para crear una raza con las mismas características y con mejores condiciones de salud.
En 1978, enviaron al Gato Esfinge a un criador en Holanda para copular con una raza inglesa de pelo corto y rizado, que se llama Devon Rex.
Dos o tres años antes de esto, dos gatos sin pelaje llamados Epidermis y Dermis nacieron de una gata sin pelo de granja. Después, los copularon con un gato de pelo corto y rizado de la raza inglesa cornish rex.
Esos dos intentos fueron exitosos. Así se creó la raza Esfinge con los riesgos genéticos significativamente reducidos, manteniendo sus características nuevas a lo largo de las próximas generaciones.
Ganó su lugar de prestigio otra vez, a través de los registros dados; primero en 2002 con el registro dado por CFA (Cats Fanciers’ Assocination), después por los centros competentes de registro.
En resumen; aunque el origen de la raza Esfinge sea Canadá, viene de un largo camino establecido por las razas de Europa y Norteamérica.
A pesar de las objeciones de algunas instituciones y asociaciones de protección de los animales sobre la crianza de la raza, una cantidad grande de las personas que desean poseer un Esfinge, no vacilan a la hora de pagar mucho dinero, hasta incluso ponen sus nombres en las listas de espera.
Entonces, ¿cuál es el secreto de este gato que a pesar de su difícil cuidado cada día aumenta la cantidad de sus fans? ¿Puede que sea su aspecto llamativo?
¡No creo!
Me parece que Esfinge está entre las primeras 10 razas de gatos más populares por sus características especiales.
A lo mejor, este gato inteligente se aprovecha de su aspecto físico para conquistarnos.
Porque para mí, la verdadera magia de un Esfinge es su alegría eterna, el cariño que muestra a su manera y su actitud animada y muy positiva que nos deja enamorados.
Deja una respuesta